Skip To Content

Un nuevo informe revela que las escuelas públicas chárter de California envían un número sustancialmente mayor de estudiantes históricamente desfavorecidos a las UC y CSU

May 22, 2024

El Retrato del Movimiento 2024 también identifica cinco prácticas clave que están impulsando la preparación universitaria y/o las trayectorias profesionales en diez excelentes escuelas chárter.

 SACRAMENTO, CA - Las escuelas públicas chárter de California están enviando más del doble del porcentaje de estudiantes aprendices de inglés y estudiantes con discapacidades a los campus de la Universidad de California (UC) y la Universidad Estatal de California (CSU) en comparación con el promedio de las escuelas públicas, según el Retrato del Movimiento 2024: Cómo las escuelas públicas chárter de California están preparando a los estudiantes para la universidad y la carrera (disponible en inglés).

 El estudio, que fue producido por la Asociación de Escuelas Chárter de California (CCSA por sus siglas en inglés), encuentra que, en general, las escuelas públicas chárter también envían sustancialmente más estudiantes socioeconómicamente desfavorecidos, latinos y afroamericanoss a las UC y CSU.

 La tasa de asistencia a la universidad es aún mayor entre las escuelas públicas chárter presenciales, que envían casi el triple del porcentaje de estudiantes aprendices de inglés y estudiantes con discapacidades a las UC y CSU en comparación con la media de las escuelas públicas.

 Además, el informe revela que los graduados latinos de las escuelas públicas chárter tienen casi el doble de probabilidades de asistir a una UC (10% frente a 6%) o a una CSU (23% frente a 13%) que el promedio estatal.

 "Las escuelas públicas chárter están cerrando las brechas postsecundarias entre los estudiantes más vulnerables de California y, en el proceso, creando un cambio generacional positivo y rompiendo los ciclos de pobreza en las comunidades de bajos ingresos", dijo Myrna Castrejón, presidenta y directora ejecutiva de CCSA. "A medida que la temporada de graduación se desarrolla, CCSA saluda los esfuerzos diarios de los líderes y el personal de las escuelas chárter que dedican su enfoque y energía al éxito de los estudiantes. Este informe destaca cómo los estudiantes se benefician cuando una escuela orienta sus valores, estructuras, finanzas y operaciones en torno a asegurar que todos los estudiantes estén preparados y apoyados para acceder a la universidad y la carrera."

Además de estos hallazgos a nivel estatal, el Retrato del Movimiento 2024 de CCSA identifica 10 excelentes escuelas chárter en California cuyo enfoque en la preparación universitaria y profesional ha logrado resultados increíbles para los estudiantes:

AIMS High School (Oakland) 

En 2021, el 91% de sus estudiantes afroamericanos fueron a la universidad, casi la mitad de los cuales (48%) fueron a una UC. Por el contrario, en ese mismo año, el Distrito Escolar Unificado de Oakland solo envió al 5% de sus estudiantes afroamericanos a las UC. AIMS tiene la tasa más alta de estudiantes afroamericanos que van a la universidad UC entre todas las escuelas públicas chárter de California.

Aspire Ollin University Preparatory Academy (Los Ángeles)
En 2022, casi la mitad (49%) de sus graduados socioeconómicamente desfavorecidos asistieron a una CSU. Ésta es una de las tasas más altas de CSU en el estado y supera con creces el promedio de CSU del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles para estudiantes socioeconómicamente desfavorecidos del 20%. 

Birmingham Community Charter High School (Lake Balboa)
En 2021, casi la mitad (49%) de los graduados afroamericanos de Birmingham completaron una trayectoria educativa para una carrera técnica profesional (CTE por sus siglas en inglés), la segunda tasa más alta de todas las escuelas secundarias chárter en el estado.

Da Vinci Design (El Segundo)
En 2022, el 78% de sus estudiantes afroamericanos graduados completaron una trayectoria educativa para una carrera técnica profesional (CTE), una de las tasas más altas de todas las escuelas secundarias chárter en el estado.

Ednovate-USC Hybrid High College Prep (Los Ángeles) 
En 2022, el 87% de sus graduados afroamericanos fueron a la universidad. De estos, más de la mitad (53%) fueron a una CSU, muy por encima del promedio de estudiantes afroamericanos de la CSU del LAUSD del 14%. Esta es una de las tasas más altas de estudiantes afroamericanos que van a la universidad CSU entre todas las escuelas públicas chárter en el estado.

Lighthouse Community Charter High (Oakland) 
En 2022, el 85% de los graduados socioeconómicamente desfavorecidos de Lighthouse y el 84% de sus graduados latinos completaron una trayectoria educativa para una carrera técnica profesional (CTE), entre las tasas más altas de todas las escuelas secundarias chárter en el estado.

Making Waves Academy (Richmond)
Más de un tercio (34%) de sus graduados de secundaria socioeconómicamente desfavorecidos asistieron a una UC en 2022. Esta es una de las tasas más altas del estado y supera con creces el promedio del Distrito Escolar Unificado de West Contra Costa para estudiantes socioeconómicamente desfavorecidos, que es del 11%.

Renaissance Arts Academy  (Los Ángeles)

En 2023, el 100% de sus graduados latinos y socioeconómicamente desfavorecidos completaron una trayectoria educativa para una carrera técnica profesional (CTE), entre las tasas más altas de todas las escuelas secundarias chárter en el estado.

The Preuss School UC San Diego (San Diego)

Tuvo las tasas más altas de graduados latinos (45%) y graduados de bajos ingresos (46%) que asistieron a la universidad UC, junto con el 36% de sus graduados afroamericanos que también asistieron a una UC, en 2022. Por el contrario, el Distrito Escolar Unificado de San Diego envió el 7% de sus graduados latinos, el 9% de los graduados de bajos ingresos y el 8% de sus graduados afroamericanos a una UC en 2022.

The School of Arts and Enterprise (Pomona)

La SAE tuvo una de las tasas más altas de finalización de la trayectoria educativa para una carrera técnica profesional (CTE) de todas las escuelas secundarias chárter en el estado para estudiantes latinos y socioeconómicamente desfavorecidos (93% y 92% respectivamente completaron la trayectoria CTE en 2022).

Los investigadores de CCSA realizaron entrevistas con líderes escolares en cada escuela e identificaron cinco prácticas comunes en estas escuelas: 1) establecer una clara intencionalidad de propósito para garantizar el acceso a la universidad y a la carrera profesional; 2) integrar la preparación para la universidad y la carrera profesional en los horarios y planes de estudio; 3) concienciar continuamente sobre las opciones universitarias y profesionales; 4) eliminar los obstáculos para aumentar el acceso a la universidad y a la carrera profesional; y 5) realizar un seguimiento de los datos universitarios y profesionales para una mejora continua.

>> Haga clic en el enlace para descargar el Retrato del Movimiento 2024 de CCSA (disponible en inglés). 2024 Portrait of the Movement: How California's Charter Public Schools are Preparing Students for College and Career

 Los medios de comunicación interesados en entrevistar a los investigadores de CCSA o a los líderes de las escuelas chárter pueden ponerse en contacto con Sury Jimenez, directora asociada, servicios creativos y comunicaciones en español.

###